La Educación Inclusiva en El Salvador: ¿Cómo estamos y hacia dónde vamos?

La atención educativa con enfoque inclusivo es un esfuerzo novedoso en nuestro contexto social y está en correspondencia con las nuevas tendencias de políticas públicas, sustentadas en el reconocimiento de la diferencia y en respuestas basadas en la diversidad de necesidades educativas, con énfasis en el acceso a los aprendizajes necesarios y suficientes para la construcción gradual de la persona humana desarrollada.

Según las Orientaciones para la Inclusión de la UNESCO, ésta

«puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas”¹

En El Salvador se desarrolla desde hace algunos años la Política de Educación Inclusiva que toma como referencia los compromisos adquiridos por el Estado salvadoreño en los diferentes foros e instancias internacionales que promueven la atención educativa a la diversidad y más propiamente, la educación inclusiva. 

La política de Educación Inclusiva² es desarrollada por el gobierno de El Salvador, por medio del Ministerio de Educación, en respuesta a la demanda de avanzar hacia un sistema educativo que tenga mayor énfasis en la persona humana, y que contribuya a la promoción de una cultura más abierta a las diferencias y más sensible a las necesidades de aquellos segmentos de población que se encuentren en condiciones de segregación, marginación y exclusión en el ámbito educativo.

Esto supone un desafío enorme para garantizar el derecho a una educación abierta, que no discrimine, que equipare de oportunidades y que responda con pertinencia, oportunidad y calidad a las necesidades de la población. 

 

La Política de Educación Inclusiva pretende responder a las necesidades de niñas, niños, adolescentes y personas adultas que:

  • No acceden a la escuela.
  • No avanzan como se espera (o por el contrario avanzan demasiado en relación a los demás).
  • Repiten grado, llegan con sobre edad o abandonan la escuela.
  • Estando dentro de la escuela, son segregadas o marginadas por sus diferencias (necesidades educativas especiales, etnia, género o condición social). 
  • Habiendo culminado el trayecto escolar, no logran insertarse satisfactoriamente en una sociedad porque el aprendizaje logrado en la escuela no fue relevante para ese fin.
  • Habiendo terminado un grado o nivel no pueden acceder al próximo. 

Si bien esta política es uno de los instrumentos legales más específicos sobre el tema de la inclusión, también se cuenta con el siguiente grupo de documentos jurídicos entre generales y también especializados en el tema que respaldan el compromiso del Estado salvadoreño por mejorar la sociedad, la escuela y la formación de sus ciudadanos, estos son:

  • Constitución de la República de 1983 y sus reformas.
  • Ley General de Educación (1996).
  • Ley de Equiparación de oportunidades para personas con discapacidad (2000) y su reglamento.
  • Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (2009).

La inclusividad en educación no solo significa permitir que niñas, niños, jóvenes o adultos con alguna discapacidad asistan a las escuelas “regulares” sino que implica hablar de estrategias para mejorar la calidad de los aprendizajes para toda persona que participa del hecho pedagógico en un aula, independientemente se hable de educación formal o no formal.

 

Algunos de los logros obtenidos por el Programa de Educación Inclusiva 2018-2019:

  • Incorporación de 2.004 niños y niñas con sobre edad, en riesgo social y/o fuera del sistema educativo a través de la modalidad de educación acelerada de segundo a sexto grado en 2018 y 1,627 niñas y niños en 2019.
  • Atención pedagógica y psicopedagógica a estudiantes de educación acelerada.
  • Talleres de formación a 160 docentes de educación acelerada en 2018 y 116 en 2019.
  • Asistencia técnica in situ a 60 docentes que atienden educación acelerada en 2018 y 30 en 2019.
  • A través de la ampliación de estrategias, fortalecimiento y servicios de apoyo educativo se favoreció a 2,180 estudiantes con alguna condición de discapacidad o riesgo de ser excluido.
  • Se brindó cobertura a un aproximado de 1,000 estudiantes a nivel nacional a través de los 17 centros de orientación y recursos.
  • En la gestión se incrementó de 36.09 % en 2014, a 68.13 % en 2018 la atención educativa de estudiantes con alguna discapacidad.
  • Gracias al trabajo de 643 docentes de apoyo a la inclusión se brindó asistencia a este tipo de procesos a nivel nacional.
  • Se brindó asistencia técnica especializada para atender necesidades específicas de población estudiantil con discapacidad.
  • Firma de convenio de cooperación con el Ministerio de Educación de España, la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la ciencia y la Cultura (OEI) para la creación, implementación y continuidad del centro de recursos para la atención de las necesidades educativas de la población estudiantil con discapacidad visual.
  • Desarrollo de estrategia de asistencia técnica entre pares, con docentes de apoyo a la inclusión, para dar respuesta a las necesidades identificadas con el tema del espectro autista desde los territorios beneficiando a 238 estudiantes.
  • Inicio de un proceso participativo de diálogo con 30 directores y directoras, 268 docentes y 1000 padres, madres y responsables de familia para el rediseño de los servicios y funcionamiento de las 30 escuelas de educación especial.
  • Inicio de proceso para la generación de competencias y capacidad para la gestión de inclusión educativa en el territorio, mediante la conformación de 14 Comités Departamentales de Apoyo a la Inclusión (CODAI).
 

Las proyecciones del Programa de Educación Inclusiva 2019-2020:

  • Dinamizar los procesos de inclusión educativa de cada departamento del país.
  • Desarrollo de formación especializada sobre Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Realizar la propuesta de transformación de la oferta educativa de las escuelas de educación especial.
  • Construcción de protocolo de actuación para la transición de estudiantes con alguna discapacidad de las escuelas de educación especial a centros escolares regulares.

Teniendo claras las necesidades, el trabajo realizado, proyectos vigentes y metas a mediano y largo plazo; las instituciones inmersas en crear un ambiente inclusivo junto con el apoyo y disposición de los niños, niñas y adolescentes es un esfuerzo que ya comenzó, sigue avanzando y no se detendrá hasta conseguir su cometido.

 

Escrito por: Román Mendoza

CORIA El Salvador

 

Referencias:

1. Centro Internacional de Conferencias Ginebra, 25 a 28 de noviembre de 2008. «LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL CAMINO HACIA EL FUTURO». ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf 2. MINED (2010) Política de educación inclusiva. El Salvador. Recuperado de: www.transparencia.gob.sv › documents › download